El autoconsumo industrial fotovoltaico instalado en España creció más del 100% en 2021.

Según los datos registrados por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), en 2021 en España se instalaron 1203 MW de nueva potencia fotovoltaica en instalaciones de autoconsumo. Esta cifra supone un incremento del 101,84% con respecto a 2020, cuando se pusieron en marcha 596 MW. 

En este artículo Coopertus te cuenta los detalles sobre esta noticia y cómo el autoconsumo industrial está creciendo exponencialmente. 

  

¿Qué es el autoconsumo industrial?

El autoconsumo industrial es una solución para las empresas que les permite generar y consumir su propia energía eléctrica pudiendo exportar los excedentes (energía producida y no consumida) a la red de distribución, percibiendo una compensación económica por ellos. Esta opción les aportaría un importante ahorro en su factura de la luz, así como un menor impacto de los cambios en el precio de la electricidad en su contabilidad.

En concreto, el autoconsumo industrial se enfoca principalmente a la energía fotovoltaica mediante la instalación de placas solares. Se trata de instalar paneles, normalmente en el tejado de la nave industrial, para aprovechar al máximo el espacio libre que hay en las cubiertas y al que no se suele dar otro uso, con el fin de generar energía eléctrica, lo que implica un consiguiente ahorro en la factura de la luz.

Las empresas del sector industrial necesitan producir más cantidad de energía de la que hace falta en las viviendas. Es por eso que las instalaciones de placas solares de autoconsumo son de mayor envergadura en este ámbito. 

¿Por qué es una buena opción?

 

No podemos dejar de mencionar todos los beneficios y ventajas del autoconsumo industrial:

  •   Al tratarse de una energía renovable, el autoconsumo industrial ayuda a la preservación del medio ambiente.
  •   Mejora de la imagen de la compañía, puesto que transmite un compromiso con la sostenibilidad y el bienestar social.
  •   Permite aprovechar al máximo los espacios disponibles de la empresa para generar electricidad.
  •   Supone un ahorro de hasta un 60% o 70% en las facturas, dependiendo del perfil de consumo de cada negocio.

 

 Segmento industrial y comercial

De los 1203 MW de autoconsumo instalados en 2021, estimamos que la mayoría de esta nueva potencia, un 41%, se ha instalado en el sector industrial, que ha experimentado una ligera bajada. El año anterior supuso el 56%, que se recuperará en cuanto se vayan ejecutando los proyectos que están esperando por las ayudas del Plan de Recuperación enmarcadas en los fondos europeos ‘Next Gen’.

A día de hoy ya son 15 las Comunidades Autónomas que han publicado en sus Boletines Oficiales las convocatorias enmarcadas en estos fondos europeos. 

El autoconsumo seguirá la tendencia creciente de este año, sólo hay que observar la progresión que ha experimentado tras la eliminación del “Impuesto al Sol” en 2018: en 2019 obtuvo 459 MW de potencia, 596 MW en 2020 y 1203 MW en 2021.